Imágenes e ideas que transforman
El dirigente estatal del PRI, Memo Valencia emplazó a Leonel Godoy Rangel, a hacer público el video donde supuestamente se reunió con un criminal en la Tierra Caliente cuando era edil de Tepalcatepec, como lo declaró el ex mandatario estatal en una entrevista reciente.
“Le exijo al exgobernador Leonel Godoy, que haga público ese video que dijo en una entrevista, ahí en un podcast con el señor Víctor Americano, que vio, porque él como gobernador del estado, me imagino que tuvo acceso a cierta información, porque si no me está calumniando, me está difamando y lo voy a denunciar”, dijo.
Memo Valencia recordó que, en dicha entrevista realizada a Godoy Rangel afirmó que, cuando el dirigente priista era presidente municipal de Tepalcatepec sostuvo un encuentro con un ex cabecilla de delincuencia organizada donde también estuvo el líder transportista, José Trinidad Martínez Pasalagua.
Indicó que, a diferencia de él, que sí cuenta con pruebas de todo lo que ha declarado, Godoy Rangel no tiene otra cosa con qué desprestigiarlo, como es la salida de la Presidencia Municipal de Tepalcatepec.
“No se dan cuenta que ya pasaron casi 15 años, tres lustros de eso y siguen con la misma cantaleta. Como no me pueden acusar de corrupto, como saben que, si me acusan de caguamero, a la gente no le importa y más likes me dan, pues sacan el mismo refrito de hace casi tres lustros para tratar de difamarme, no les va a servir”, mencionó.
El también diputado local advirtió que se viene un efecto que se está construyendo desde aquí, desde el PRI para dejar evidencia de la corrupción de quienes migraron a Morena como el caso de diversos experredistas, donde se incluye a Leonel Godoy Rangel, finalizó.
Eréndira Isauro Hernández impulsa armonización de la Ley de Archivos en Michoacán
La diputada Eréndira Isauro Hernández y el diputado coordinador de la Representación Parlamentaria, Marco Polo Aguirre Chávez, presentaron ante la Mesa Directiva del Congreso de Michoacán una iniciativa de Ley de Archivos del estado, con el objetivo de armonizarla con la Ley General de Archivos, vigente desde hace siete años.
La legisladora destacó que esta armonización es clave para garantizar la preservación de la memoria documental del estado y fortalecer la transparencia en la gestión pública. “Legislar en materia de archivos no es solo un tema administrativo; es garantizar que la ciudadanía tenga acceso a la información, que se respete el derecho a la verdad y que no se pierda nuestra historia”, señaló Isauro Hernández.
La Ley General de Archivos, vigente desde el 25 de julio de 2018, establece principios y bases para la organización, conservación, administración y preservación homogénea de los archivos de los entes públicos y de cualquier persona que reciba recursos públicos o ejerza actos de autoridad. Entre sus objetivos destacan garantizar el derecho a la verdad, el acceso a la información y la preservación del patrimonio documental de la Nación.
Isauro Hernández explicó que la iniciativa busca abrogar la Ley de Archivos Administrativos e Históricos del Estado de Michoacán y sus municipios, para dar paso a una nueva legislación estatal totalmente armonizada con la Ley General de Archivos. Esto permitirá dotar a los sujetos obligados de herramientas claras para la gestión documental, la rendición de cuentas y la protección de los derechos ciudadanos.
La diputada resaltó que, hasta junio de 2024, 24 entidades federativas han concluido la armonización de sus leyes estatales, pero Michoacán aún no cumple con este mandato. “Es urgente legislar para garantizar la memoria documental y fortalecer la transparencia en nuestro estado. Sin archivos no hay transparencia ni democracia; un pueblo que no recuerda su pasado está condenado a repetirlo”, enfatizó.
El diputado Marco Polo Aguirre Chávez respaldó la iniciativa, reiterando que el fortalecimiento de los archivos es un elemento esencial para la gobernabilidad, la rendición de cuentas y la certeza jurídica de los ciudadanos.
“El PRD Michoacán se fortalece con sus informes legislativos”:
“El PRD Michoacán se fortalece con sus informes legislativos; ahí queda claro que tenemos representantes comprometidos con los principios y con la ciudadanía”, afirmó el dirigente estatal Octavio Ocampo, al subrayar la relevancia del informe presentado por la senadora Araceli Saucedo y el Grupo Parlamentario del PRD en la 76 legislatura del estado.
El líder perredista destacó que la senadora ha asumido decisiones firmes y congruentes con los valores históricos del partido, lo que la posiciona como una figura política escencial para Michoacán. Agregó que, junto a la diputada Brissa Arroyo y el diputado Conrado Paz, el Grupo Parlamentario del PRD se ha consolidado como uno de los más productivos en el Congreso local, con alta participación en comisiones y bajo índice de inasistencias.
En conferencia de prensa, Octavio Ocampo informó que este fin de semana la diputada Brisa Arroyo y él mismo rendirán sus respectivos informes legislativos, como parte del ejercicio de rendición de cuentas que -sostuvo- caracteriza al partido.
Por su parte, la alcaldesa de Irimbo y vicecoordinadora de presidentes municipales del PRD Michoacán, Susy Ruiz, reconoció el trabajo realizado por los ayuntamientos en el marco de sus informes de gobierno. Destacó que las alcaldesas y alcaldes han cumplido con las obligaciones de transparencia y rendición de cuentas, además de impulsar acciones en beneficio de la ciudadanía. “Las mujeres estamos participando, tomando decisiones y construyendo rutas de trabajo desde los municipios”, señaló.
En otro de los temas abordados, Ocampo anunció que el PRD Michoacán destinará el 3% de su financiamiento para capacitación política al fortalecimiento de liderazgos de la diversidad sexual. Este recurso, explicó, se enfocará en el empoderamiento de militantes y simpatizantes rumbo al proceso electoral de 2027, garantizando su inclusión en candidaturas y espacios de decisión interna.
GALERIA
Bedolla y Nieto anuncian encuentro internacional de indicaciones geográficas; fortalecerá economía nacional
Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) abatieron a dos civiles armados, luego de que se registrará una agresión con armas de fuego en el municipio de Ziracuaretiro.
El hecho ocurrió en la localidad de San Andrés Coru, donde efectivos del Ejército Mexicano repelieron de inmediato una agresión.
En el sitio también fueron aseguradas dos armas largas, municiones y cargadores, así como una granada que será desactivada por el Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos.
Por lo anterior, en la región se fortalecieron las labores de seguridad y se incrementó la operatividad de la Guardia Civil en conjunto con la Defensa y la Guardia Nacional, para garantizar el orden público en la zona.
Envía un correo a primer.enfoques@gmail.com para obtener más información sobre el proyecto