Primer Enfoque
Imágenes e ideas que transforman
Recibe Congreso iniciativa de niño michoacano en pro de estudiantes destacados
El niño Axel Kadar Encinas Bolaños, entregó a la diputada Julieta García Zepeda, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, una propuesta de iniciativa de Ley, que instruya, como parte de la educación especial, la enseñanza para personas con aptitudes sobresalientes; es decir, con altas capacidades intelectuales, creativas, socio-afectivas, artísticas y psicomotrices.
Al respecto, la legisladora local destacó el trabajo permanente de puertas abiertas que rige a la 75 Legislatura, por lo que ofreció que, a la brevedad, informará de esta iniciativa para que sea turnada a las comisiones correspondientes y se le dé el trámite legislativo correspondiente.
La diputada local, refirió que con esta iniciativa presentada por Axel Kadar, los niños con capacidades sobresalientes podrán ser captados por grados superiores al nivel escolar al que pertenecen y con ello brindar mayor y mejor atención a los estudiantes con aptitudes sobresalientes, incluyendo a las personas con discapacidad.
“Cuando las instituciones de educación básica, media superior y superior detecten casos de estudiantes con aptitudes sobresalientes, deberán informar a las autoridades educativas responsables, con el fin de que sean atendidos”, aseveró.
La presidenta del Poder Legislativo en la entidad, fue enfática al señalar que las y los diputados de la 75 legislatura, están comprometidos con la política de puertas abiertas y desde luego, la responsabilidad de generar leyes justas para promover el cumplimiento de los derechos de niños, niñas y adolescentes en Michoacán.
García Zepeda felicitó a Axel Kadar por esta propuesta y se comprometió a que se le dará el trámite legislativo correspondiente para que a la brevedad sea votada en el Pleno del Congreso del Estado y a su vez, implementada en los centros educativos
“La participación infantil y juvenil en la toma de decisiones es en serio; debemos escucharlos, saber qué necesitan, cuáles son sus inquietudes y sus motivaciones, ahí es donde tenemos que concentrarnos”, finalizó.
Con feria ambiental, conmemora Secma el Día Mundial del Agua
Con actividades lúdicas, teatro, talleres y conferencias, el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (Secma) y otras instituciones, se sumó a la conmemoración del Día Mundial del Agua, fecha que nos permite reflexionar sobre el uso y cuidado de este recurso natural.
El secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, compartió las estadísticas y pronósticos nacionales de que 2023 será un año seco, y estamos en el inicio de la temporada de estiaje. “La ausencia de lluvias será muy marcada, por eso invitamos a la población a que se sume a cuidar el agua, a ahorrar este recurso natural y sobre todo a prevenir riesgos relacionados con la sequía, como los incendios forestales que afectan a la población humana, a la fauna silvestre y a los ecosistemas”, llamó.
La feria ambiental se realizó en el colegio Ebenezer, de Morelia, donde se impartieron conferencias para docentes, educadoras y educadores, a cargo de representantes de asociaciones civiles ambientalistas, el Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro y dependencias ambientales estatales y municipales.
De acuerdo con la directora general del plantel, Araceli Santillán Álvarez, esta feria ecológica permite generar conciencia sobre el respeto y responsabilidad con los ecosistemas. “Buscamos que los niños se involucren desde el hábito a respetar el medio ambiente, a reciclar y reutilizar, y de paso que le lleven esta inquietud a sus padres”, expresó.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en Michoacán, 34 mil 767 viviendas no disponían de agua entubada, por lo tanto, 13 mil 55 hogares se abastecen por medio de servicio de pipas; 8 mil 347 la acarrean de un pozo profundo; 6 mil 620 la traían de otra vivienda; 3 mil 884 iban por ella a un río, arroyo o lago; 2 mil 251 se abastecían de una llave comunitaria; y 586 la recolectan de la lluvia.
Municipios están obligados a armonizar su Reglamento de Tránsito y Vialidad
Los municipios están obligados a cumplir con la parte reglamentaria que les corresponde y armonizar cada uno su Reglamento de Tránsito y Vialidad, como les mandata la Ley pues el caer en desacato, también reviste una responsabilidad administrativa, recalcó el diputado Víctor Manríquez González, integrante de la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.
A propuesta del legislador, este jueves el Pleno Legislativo aprobó un exhorto a los gobiernos de los 113 municipios del estado para que los que cuenten con Reglamento de Tránsito y Vialidad, sirvan armonizarlos conforme a lo dispuesto por la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado vigente, en un término no mayor a 90 días naturales.
El acuerdo aprobado establece además que los Ayuntamientos o Concejos que no cuenten con Reglamento de Tránsito y Vialidad, o que, contando con el mismo no lo armonicen dentro del término fijado, se les aplique lo dispuesto por la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado y demás normativa aplicable en materia Administrativa.
“El tema de tránsito y vialidad es una constante, diariamente encontramos personas que haciendo uso de su derecho humano a la movilidad se traslada de un punto a otro, y en ese ir y venir, se presentan situaciones que pueden desembocar en un hecho de tránsito o incurrir en alguna falta o violación a la norma”.
Víctor Manríquez recalcó que el hecho de no tener vigentes los reglamentos, y que los existentes están desfasados de la realidad jurídica que opera actualmente, favorece y facilita las malas prácticas de algunos elementos que, sabiendo del tema, y aprovechándose del desconocimiento de algunas personas, cometen actos de corrupción o terminan por violar otros derechos de propietarios o conductores de los diversos tipos de vehículos.
GALERIA
Gobierno de Michoacán fortalece el campo michoacano
Llamado urgente de legisladores a prevenir daños por sequía en Michoacán
La 75 Legislatura de Michoacán emitió un exhorto al Ejecutivo Federal y a la Comisión Estatal de Aguas y Gestión de Cuencas, para que se desplieguen acciones de prevención y atención de daños provocados por la sequía en el Estado.
En Michoacán, nueve municipios son afectados de manera extrema, 23 de manera severa, 74 de manera moderada y 7 de manera anormal, refiere el sustento de la propuesta.
A propuesta de la diputada Julieta Hortencia Gallardo Mora, las y los legisladores michoacanos votaron a favor de exhortar al Titular del Poder Ejecutivo Federal para que emita la declaratoria de zona de restauración de las regiones que padecen sequía en el Estado.
De igual forma, al Titular de la Comisión Estatal de Aguas y Gestión de Cuencas (CEAGC) del Poder Ejecutivo Estatal, para que atienda dicho fenómeno a corto, mediano y largo plazo, y se definan propósitos y objetivos del plan para la prevención de la temporada de secas.
También, para que busque la participación de los actores locales, elabore un inventario de recursos, así como aquellos en riesgo; e integre una estructura organizacional con la participación de las universidades.
De acuerdo con el exhorto, también se le invita al titular del CEAGC para que el plan de acción sea publicado con la finalidad de obtener retroalimentación colectiva; y que cuando se implemente, se midan sus resultados y, se concientice a la población con programas de ahorro y cuidados.
Ante el Pleno, se expuso que a nivel estatal se ha hecho muy poco para atender esta problemática. “De acuerdo al primer informe de gobierno de la actual administración, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, rehabilitó 90 bordos, ollas y presas para la captación y almacenamiento de agua de lluvia con fines agropecuarios, con la finalidad de satisfacer los requerimientos del vital líquido en épocas de sequía; donde se aplicaron mil 918 horas de maquinaria pesada, beneficiando a 285 personas productoras dedicadas a actividades agropecuarias de Ario, Coalcomán, Jiménez, Lagunillas, Morelia, Sahuayo, Tiquicheo y Zitácuaro”.
Además se planteó que a nivel federal, el cuidado de los mantos freáticos y los bosques no cuenta con programas que atiendan la problemática, dado que en el año 2018, en la CONAFOR, fue suspendido el programa mediante el cual los cuidadores y defensores de los bosques, del agua y oxígeno obtenían los recursos necesarios para llevar a cabo esa labor.
Finalmente, se estableció que el fenómeno del calentamiento global y el cambio climático nos ha puesto en una situación de emergencia en la que el agua es ya un asunto geopolítico central a nivel mundial.
“En el país se siguen depredando nuestros bosques. Ante la falta de programas, queda la opción de declarar zonas de restauración, con el propósito de que se lleven a cabo las acciones necesarias para la recuperación y restablecimiento de las condiciones que propicien la evolución y continuidad de los procesos naturales que en ella se desarrollaban”.
¿Alguna pregunta?
Envía un correo a primer.enfoques@gmail.com para obtener más información sobre el proyecto