Imágenes e ideas que transforman
Es fundamental que el Estado Mexicano y en Michoacán se implementen políticas públicas integrales para proteger y garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes afectados por la violencia, brindándoles el apoyo necesario para su desarrollo y bienestar, por lo que la diputada Adriana Campos Huirache propuso modificar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, con el objetivo de abrazar desde el marco jurídico a los menores en situación de orfandad.
La diputada integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXXVI Legislatura Local, señaló la urgencia de garantizar los derechos fundamentales de la infancia y adolescencia en el estado, que incluya disposiciones sobre la protección y restitución de derechos de menores que han perdido a sus padres, priorizando el acogimiento familiar y evitando, en la medida de lo posible, la institucionalización.
Recordó que, en Michoacán, la violencia feminicida ha dejado a numerosos niños, niñas y adolescentes en situación de orfandad, por lo que es apremiante que la Ley los proteja y vele por ellos.
"Los niños, las niñas y los adolescentes en México se han convertido en víctimas invisibles de la ola de violencia y feminicidios que azotan a México, ya que, si bien no son las víctimas directas de estos actos despreciables, son víctimas indirectas quienes, al quedarse sin sus padres por alguna de estas dos causas, quedan huérfanos, viviendo o sobreviviendo en un entorno hostil, difícil y adverso", sostuvo la diputada integrante del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado.
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, en México más de 628 mil niños de 6 a 17 años abandonaron los estudios por falta de recursos económicos. Esto se da principalmente en los hermanos mayores, quienes se ven forzados a dejar los estudios para trabajar y apoyar a sus hermanos, lo que genera limitado acceso a oportunidades educativas y formación profesional.
Otro impacto que genera la orfandad es la vulnerabilidad económica y social, ya que al perder al proveedor o al jefe de la familia, la falta de ingresos disminuye, aumentando la pobreza y con ello viene la incapacidad de pagar servicios básicos en la vivienda, por lo que empiezan a carecer de agua, luz, y a acumular deudas de todo tipo; esto obliga a los niños y adolescentes huérfanos a aceptar empleos mal pagados, sin prestaciones e informales, que los pone en riesgo de explotación laboral o trata de personas.
Además, una consecuencia de la orfandad es el alto riesgo que tienen los menores de involucrarse en actividades delictivas, ya que, sin apoyo familiar o institucional, pueden ser reclutados por grupos del crimen organizado. Lo que hace que a su vez se genere un círculo vicioso, peligroso y triste, donde los niños y adolescentes repiten el fenómeno de violencia o feminicidio por necesidad, sentido de pertenencia o reproducción de patrones.
Marco González asume como nuevo secretario Técnico del PRD Michoacán
El Comité Ejecutivo Estatal del PRD Michoacán tomó protesta a Marco Antonio González Mendoza como nuevo secretario técnico del Comité. En sesión de trabajo, las y los secretarios del Comité, respaldaron su nombramiento.
Durante la toma de protesta, las y los integrantes del Comité Ejecutivo refrendaron su compromiso de trabajar en unidad, destacando la importancia de sumar esfuerzos para defender las causas sociales y democráticas que caracterizan al PRD. “Hoy damos la bienvenida a Marco González, con la certeza de que su experiencia y visión contribuirán al fortalecimiento de nuestro partido y al bienestar de Michoacán”, expresó el presidente del partido, Octavio Ocampo.
Marco González agradeció la confianza depositada en su persona y se comprometió a impulsar una agenda de trabajo colaborativa y a reforzar los principios democráticos que distinguen al partido.
El GPPT cierra filas con el presidente municipal de Taretan, “Kiko” Venera
El Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) en el Congreso de Michoacán expresó su respaldo total al presidente municipal de Taretan, Francisco “Kiko” Venera, reconociendo su trabajo cercano a la ciudadanía y su compromiso con el desarrollo del municipio.
Así lo dio a conocer el coordinador parlamentario del PT, Reyes Galindo Pedraza, quien subrayó que el edil cuenta con el respaldo firme de las y los legisladores petistas, quienes reconocen en él a un presidente municipal honesto, trabajador y con verdadera vocación de servicio público.
“El compañero Kiko Venera ha demostrado ser un alcalde comprometido con su gente, que no se esconde y que ha dado la cara en los momentos más difíciles. Por eso, desde el Congreso de Michoacán cuenta con todo nuestro respaldo”, enfatizó Reyes Galindo.
Asimismo, el legislador adelantó que desde el Grupo Parlamentario del PT se iniciarán las gestiones necesarias para establecer un diálogo directo con las y los funcionarios del Ejecutivo Estatal, con el objetivo de impulsar proyectos y acciones que beneficien a las y los habitantes de Taretan.
Galindo Pedraza explicó que una de las prioridades del PT en el Congreso es mantener una coordinación efectiva con los gobiernos municipales, sin distingo de partidos, pero con especial énfasis en quienes comparten la visión de transformación y justicia social.
“El desarrollo de los municipios no puede esperar. Desde el Congreso, vamos a trabajar de la mano con los alcaldes comprometidos con el pueblo, como lo es Kiko Venera”, recalcó el coordinador del GPPT.
Finalmente, Reyes Galindo reiteró que Taretan no está solo, y que su presidente municipal cuenta con aliados firmes en el Congreso para llevar bienestar, seguridad y desarrollo a cada rincón del municipio.
GALERIA
Arranca “Fortapaz en tu Escuela" para prevención y mejora de planteles: SESESP
Para garantizar una alimentación adecuada a las niñas, niños y adolescentes, y para que en Michoacán se destinen mayores recursos y se emprendan más acciones encaminadas a fortalecer programas de alimentación infantil, la diputada Grecia Jennifer Aguilar Mercado presentó una iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Esta iniciativa, presentada en conjunto con varias compañeras diputadas integrantes de la LXXVI Legislatura Local, tiene como finalidad que la alimentación infantil se atienda de manera integral y se mejoren también los apoyos que se entregan en los paquetes alimenticios a las familias de menores ingresos, y en las escuelas se lleve registro de talla y peso de las y los alumnos que permita detectar y actuar a tiempo.
La diputada local dijo que el problema del sobrepeso, además de afectar a la salud, afecta a miles de alumnos que son víctimas de bullying, por lo que se debe atender de manera integral y ayudar a las y los niños y adolescentes para que tengan una vida saludable.
Este sector de la población, señaló la diputada de la bancada de Movimiento Ciudadano, está siendo atacado por una enfermedad silenciosa y que a simple vista en ocasiones no permite ver sus estragos.
Y recordó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, implementó la prohibición de comida de bajo valor nutricional en las escuelas, la conocida comida chatarra, lo cual es positivo. Sin embargo, un problema que existe es cómo garantizar que las familias tengan los recursos para dar una alimentación sana y adecuada a sus hijos cuando no se tiene lo suficiente, y es necesario generar los mecanismos para ayudar a quienes no cuentan con los recursos.
Recordó que se estima que el 31 por ciento de las niñas y niños tienen sobrepeso y el 22 por ciento padece obesidad, lo cual debe alertar a todas y todos, más a Michoacán, cuando en el 2023 la entidad ocupó el primer lugar a nivel nacional en obesidad infantil.
Grecia Aguilar llamó a actuar inmediatamente para atender el problema que se tiene en Michoacán, tras recordar que en el estado se tienen 63 mil niñas y niños en situación de desnutrición y 123 mil padecen anemia, y más de la mitad de la población de este sector viven en pobreza.
Por ello, con esta reforma se establece que las autoridades en materia de salud e infancia deberán prestar a las familias los servicios de atención nutricional que brinden apoyo profesional para fortalecer la educación alimentaria y combatir enfermedades asociadas a la desnutrición.
Envía un correo a primer.enfoques@gmail.com para obtener más información sobre el proyecto