Primer Enfoque

Imágenes e ideas que transforman

Vital, reforzar la protección de zonas naturales en Michoacán

Ante el cambio climático y el impacto negativo que ello conlleva para los seres vivos, resulta indispensable llevar a cabo acciones más contundentes en materia de protección de zonas naturales, como las que anunció el gobierno de Michoacán al decretar el cerro del Quinceo y del Águila como Áreas Naturales Protegidas (ANP).

Así lo manifestó la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Julieta García Zepeda, luego de acudir a la celebración por el Día Mundial del Medio Ambiente, donde se puso en marcha de manera oficial la vigilancia satelital para prevenir y combatir el delito de cambio de uso de suelo en todo el territorio michoacano. 

García Zepeda celebró que se hayan decretado como áreas naturales protegidas los cerros del Águila y el Quinceo, ya que con ello se dan pasos importantes para consolidar un cinturón verde en la capital michoacana, fortaleciendo el cuidado del medio ambiente y la preservación de zonas naturales que inciden en el desarrollo sustentable y humano.

Remarcó que las áreas naturales protegidas tienen como función principal la protección de la flora y fauna, de los servicios ambientales, de los recursos naturales de importancia especial y de los ecosistemas representativos de una región o país. Su creación ha sido desde el siglo pasado una de las principales estrategias empleadas en el ámbito global y en México para la conservación de los ecosistemas naturales y sus especies, enfatizó.

Puntualizó la importancia de la participación ciudadana en el cuidado de nuestro entorno natural y, por supuesto, la 75 Legislatura trabaja con el firme compromiso de contribuir en reforzar una agenda ambiental en Michoacán.

Imparte SSP conferencia de prevención del delito, a alumnos de Morelia

Con la finalidad de crear conciencia en niñas, niños y adolescentes de una instancia educativa, sobre las acciones que pueden atentar contra el bienestar de las personas; la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) charló con alumnos de Morelia. 

A través de la Policía Ciberbetica, la Guardia Civil acudió al Instituto Fray Antonio de Lisboa, campus San José Itzícuaro, en donde brindó a las y los estudiantes las herramientas e información necesarias en los temas de: 

•Cuenta cuentos: “la arañita internet”.

•Juegos en línea.

•Grooming.

•Sexting.

•Ciberbullying.

•Retos virales.

•Privatización de redes sociales.

•Uso adecuado de las líneas de emergencia.

Estas acciones se mantienen desplegadas en las diversas escuelas de los diferentes niveles educativos, a fin de prevenir que las niñas, los niños y adolescentes sean víctimas de algún delito, o en su defecto, cometan alguno. Ante cualquier emergencia, comunicarse a las líneas telefónicas 911 o 089 Denuncia Anónima.

Avanzan preparativos para la reubicación de comerciantes del mercado de Pátzcuaro

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, informó que avanzan los preparativos para reubicar a los comerciantes del mercado de Pátzcuaro, a fin de empezar los trabajos de modernización en el recinto, el próximo 15 de julio. 

En reunión de seguimiento a los trabajos de reubicación donde participaron la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías; el subsecretario de Gobernación, Juan Carlos Oseguera Cortés; el director de Gobernación, Juan Daniel Manzo Rodríguez; y el presidente municipal de Pátzcuaro, Julio Alberto Arreola Vázquez, se destacó que la adjudicación de la obra va caminando.

También se señaló que, las oficinas administrativas del Ayuntamiento están prácticamente desalojadas y que el acondicionamiento temporal en la plaza Gertrudis Bocanegra estará listo en próximas fechas para comenzar a canalizar a algunos de los comerciantes.

Las autoridades revisaron los subsidios y estímulos económicos que se darán a los locatarios, así como un convenio de afiliación que se entregará a los mismos con base al tipo de su negocio. Todo ello, para realizar los procesos con total transparencia y en base a reglas de operación. 

Finalmente, el gobernador destacó que se trata de una obra sin precedentes en donde han trabajado juntos municipio y Gobierno estatal en pro de un mercado más actualizado que permita lograr en algún momento, declarar al Pueblo Mágico de Pátzcuaro, Patrimonio de la Humanidad.

GALERIA


Iniciamos la construcción de un domo de 16 x 20 metros y los tableros de la cancha y patio cívico de la Telesecundaria José María Morelos y Pavón, en Nicolás Romero: Toño Ixtlahuac

Más de 400 brigadistas combaten incendio forestal en cerro Grande

Con más de 400 brigadistas de la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (Cofom), de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), y de las comunidades de Patamban y Pamatácuaro; así como con el apoyo del helicóptero del Gobierno del Estado, se combate el incendio forestal en el cerro Grande.

El director de la Cofom, Rosendo Caro Gómez, destacó que se han sumado en apoyo con la logística de las autoridades comunales de Patamban, Pamatácuaro, San Isidro, Tzirío y de otras localidades vecinas para controlar el siniestro para evitar que se propague a sus territorios. “Desde ayer por la tarde y noche han trabajado en acciones de contención del fuego”, expuso.

Esta conflagración se caracteriza por la abundancia de material combustible y resequedad, condiciones ocasionadas por las altas temperaturas originadas por la tercera onda de calor que afecta a gran parte del territorio estatal, así como las pendientes pronunciadas e intensidad de los vientos, con velocidades de propagación en algunas áreas de más de 40 metros por minuto, intenso calor por unidad de superficie, y llamas por arriba de los 20 metros.

De acuerdo con estos factores, personal técnico de la Conafor y Cofom estima que, de no variar las condiciones meteorológicas, en el transcurso de las horas se podría tener un avance significativo en el control del incendio y, en caso de que exista algún cambio brusco en el tiempo atmosférico se reforzará el plan de ataque.

Caro Gómez externó que, ante las altas temperaturas que se han presentado en los últimos días, la mayor parte de la superficie forestal se encuentra con un alto grado de resequedad, lo que propicia el riesgo de incendios, pero, sobre todo, la intensidad de los mismos.

¿Alguna pregunta?

Envía un correo a primer.enfoques@gmail.com para obtener más información sobre el proyecto